LA VISIÓN INTERNACIONAL DEL NEGOCIO PETROLERO

ÍNDICE DE CONTENIDO

1

2

EDITORIAL

En este nuevo período la Cámara Petrolera de Venezuela introduce la presentación en formato digital de su Revista Barriles con la edición 126. Con este cambio buscamos optimizar los servicios de información para nuestros afiliados con productos innovadores, actualizados con valor agregado. Una edición digital se traduce en adaptación tecnológica, mayor alcance y fácil portabilidad. Esperamos que la disfruten.

También este año, la CPV estará presente por primera vez con un stand en la Offshore Techonology Conference en Houston, Texas. Nos acompañará al evento una delegación conformada por empresas afiliadas nacionales y socios internacionales. A partir de ahora, haremos de esto una tradición con el objetivo de asistir cada año con una delegación más grande.

La Cámara está por cumplir 40 años construyendo una historia exitosa en la representación de empresas con productos y servicios de alta calidad. Nuestro propósito es unir la motivación y apoyo de los jóvenes empresarios con el conocimiento práctico de los más experimentados, para así garantizar la permanencia del knowhow de la industria energética venezolana. Creemos firmemente que hay más potencial que aprovechar.

Queremos concretar la creación de nuevas empresas mixtas. Tenemos el knowhow, el equipo y la voluntad. No queremos solamente proveedores, queremos alianzas y compromiso. Nuestro objetivo es crear relaciones comerciales que sean beneficiosas para ambas partes, dándole la oportunidad de crecimiento a todos, en uno de los mercados más importantes globalmente.

Exploremos nuevas oportunidades de negocio y descubramos juntos el potencial del mercado petrolero venezolano.

Alexis Medina
Presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela

3

4

LA VISIÓN INTERNACIONAL

DEL NEGOCIO PETROLERO

Entrevista a Alexis Medina
Presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela

Alexis Medina:
“Podemos apoyar no solo a Venezuela y PDVSA sino a todos los países y empresas que necesiten buscar nuevas alternativas en el mercado”.

La geopolítica petrolera está en constante cambio, por esta razón, el presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV), Alexis Medina, nos proporciona su punto de vista sobre la importancia y el rol que tiene este gremio en potenciar sus fortalezas, a los fines de crear valor en su marca, como una oportunidad para facilitar el estímulo y el acompañamiento a cada uno de los actores dentro y fuera de Venezuela.

Para comenzar esta entrevista, sería importante conocer los puntos de acción más destacados en su primer año de gestión.
Sin duda alguna, uno de los logros más importantes desde junio 2016 hasta la fecha, consistió en estructurar una Junta Directiva que tuviera como fundamento el empoderamiento de los procesos que se realizan en la Cámara. El objetivo propuesto, consistió en que cada director fuese responsable de dar seguimiento a los proyectos en ejecución, generando así un sentido de responsabilidad conjunta. Esta fórmula es primordial para el éxito de cualquier gestión gremial.

El otro eje de acción que tiene una alta prioridad para todos los miembros de la CPV, es buscar diversos canales de financiamiento para todas las empresas que integramos esta organización. Actualmente, estamos haciendo alianza con Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la banca pública para garantizar el financiamiento en bolívares. En el caso de las divisas, aunque la situación es más compleja, estamos evaluando diversas alternativas, como el caso de las notas estructuradas que ofrece PDVSA.

La CPV está preparada para participar en todos los nuevos proyectos y/o actividades que este requiriendo la industria petrolera, no sólo en Venezuela, sino también el ámbito internacional.

¿Y cómo está la dinámica actual de la CPV? ¿Cómo están en este punto?
Una de los principales factores que teníamos que corregir en la CPV era la débil comunicación con los afiliados y también con nuestro principal cliente: PDVSA y sus filiales. Luego de hacer una auditoría a la gestión comunicacional interna, pudimos determinar las debilidades y convertirlas en fortalezas.

En seguida, decidimos trabajar de la mano con un grupo de empresas que tienen grandes fortalezas en esa área y delinear así el nuevo plan estratégico de comunicación y convertirlo en una de las grandes cualidades de la Cámara, y lograr un canal informativo entre la directiva nacional, las directivas regionales y los agremiados.

Ahora contamos con una página web con información de interés, dirigida tanto para nuestro público interno como el externo; la revista Barriles ahora se convirtió a formato digital con la intención de llegar a un mayor número de lectores y, nuestro Newsletter “Desde la Presidencia” es el vehículo informativo digital que nos permite tener una relación más cercana entre Caracas y cada uno de los capítulos, con sus respectivos afiliados.

Igualmente, tenemos el reto de entrenar a muchas compañías en los nuevos estilos de contratos con los que estamos trabajando, y no podíamos dejar por fuera la práctica de protección integral, donde conjuntamente con PDVSA buscamos que nuestras empresas puedan brindar sus servicios bajo una condición estable y segura en el campo.

Como presidente de la Cámara Petrolera, ¿cómo observa usted el negocio petrolero mundial y en especial en Venezuela?
El negocio petrolero en el país se ha caracterizado por poseer una alta tecnología. Contamos con la presencia de un número significativo de empresas internacionales que reconocen a Venezuela como un lugar para hacer negocios a niveles superiores, a diferencia de otras regiones del mundo. La comercialización de este recurso energético no es exclusivo a un país, una zona o grupo social. No perdamos de vista que el petróleo sirve para generar energía a todas las sociedades del mundo, siendo este un recurso fundamental para su desarrollo.

Para el mundo entero no es un secreto que las reservas venezolanas están disponibles para que las compañías venezolanas y extranjeras hagan acuerdos y podamos trabajar juntos, desarrollando tecnología de punta y realizando programas de entrenamiento de personal. Hoy más que nunca estamos abiertos a recibir todo el apoyo internacional en materia de equipos, conocimiento y financiamiento. Queremos hacer de este país un lugar que genere productos confiables y estables en el tiempo, de manera que el mundo reciba el apoyo desde Venezuela para producir la energía que sea necesaria.

Con esta nueva visión internacional del mercado energético mundial, se toma la decisión de participar en la Offshore Technology Conference (OTC) 2017, pero en esta oportunidad como expositor con un centro de negocios.
Como te comenté anteriormente, somos parte integral de un sistema petrolero mundial, sencillamente no podemos apartarnos del mundo. Estamos yendo a la Offshore Technology Conference (OTC) más que para mostrar nuestros servicios y capacidades, vamos como delegación para transmitirle al mundo que estamos en Venezuela, listos para recibir todas las oportunidades que otros puedan brindarnos, con el fin de hacer un solo equipo y salir adelante con el negocio petrolero. El trabajar con talento humano venezolano le permitirá a las transnacionales petroleras obtener un sitio en la historia energética mundial, ya que hoy en día se necesita de petróleo para producir toda la energía que requiere el mundo.

Como representante de uno de los gremios más importantes de Venezuela, ¿cuál sería su mensaje de cierre?
Somos un gremio de empresarios que deseamos ser referencia nacional e internacional. Conocemos el trabajo, conocemos el área y tenemos la experiencia necesaria. Los venezolanos tenemos más de cien años siendo petroleros, de los cuales 39 la Cámara ha estado presente para acompañar a la industria local. Todas las compañías que conforman la CPV poseen un talento humano con amplio know how del negocio. Podemos apoyar no solo a Venezuela y PDVSA, sino a todos los países y empresas que necesiten buscar nuevas alternativas en el mercado.

5

6

Conversando sobre

Petróleo

Antonio Vincentelli
Experto Petrolero y Ex presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela

“ Sin duda el “fracking” y los desarrollos tecnológicos asociados que han permitido producir de forma económicamente viable los grandes yacimientos de petróleo y gas contenidos en esquistos, representan el cambio más relevante de nuestros tiempos ..”

Me atrevo a decir que los últimos cuatro o cinco años han traído cambios cuánticos al mundo petrolero. Cambios que afectarán por siempre la industria de los hidrocarburos. Sin duda alteraciones permanentes en el negocio, las más importantes que me haya tocado vivir.

Lo que no ha cambiado mucho

Ahora bien dentro de este contexto de grandes cambios hay tendencias globales que continúan. En la lámina de la EIA que se muestra en la figura 1, podemos observar que el consumo de energía a nivel mundial continuará creciendo a un ritmo estimado del orden 1,4% anual lo que representa para el período 2012-2040 un aumento neto de cerca de un 50%, impulsado principalmente por la industrialización, el crecimiento económico y mejoramiento de la calidad de vida en países de gran población como la China y la India.

Durante este período los hidrocarburos continuarán siendo la principal fuente de energía abasteciendo del orden del 75% de la demanda mundial. De hecho para el caso de los hidrocarburos líquidos se espera que su consumo aumente de unos 100 millones de barriles diarios hoy en día a unos 120 millones en el 2040 a pesar de que se estima que su participación en el mercado disminuirá gradualmente de un 33% a un 30%. Con respecto al gas natural se espera un crecimiento aún mayor en su consumo principalmente dirigido a la producción de electricidad y su participación en el mercado energético mundial aumentará aproximadamente en un 3%. Para el carbón no se esperan variaciones importantes.

Las fuentes de energía renovable, solar, eólica, etc., serán las que crecerán más rápido en estos años, ganando un 5% del mercado en el período, estimándose que alcanzarán a suplir del orden del 17% del mercado mundial en el 2040.

Los Cambios de Fondo

A estos cambios que representan la evolución continua del mundo energético se sobreponen cambios estructurales al negocio que afectarán en forma permanente la manera como entendíamos el negocio petrolero.

Sin duda el “fracking” y los desarrollos tecnológicos asociados que han permitido producir de forma económicamente viable los grandes yacimientos de petróleo y gas contenidos en esquistos, representan el cambio más relevante de nuestros tiempos, del cual se derivan otras transformaciones notables en el negocio petrolero las cuales tendrán implicaciones apreciables en la economía mundial.

Las Reservas Mundiales

“Fracking” es abrir la puerta a una cantidad de petróleo y gas que casi podemos tildar de infinita. Los desarrollos de los últimos seis años han hecho que hoy en día se produzca más petróleo por este método de lo que producen países de gran tradición petrolera como Canadá, Irán, Irak, los Emiratos o Venezuela. De hecho, si considerásemos a la producción actual por “fracking” como si fuese un país, este sería el cuarto productor del mundo. Todo esto en apenas unos pocos años.

Como ejemplo, y para dar una primera idea de la magnitud de lo que esto significa, las reservas convencionales de los EEUU que hoy en día son del orden del 15% de las de Arabia Saudita, al tomar en cuenta el crudo recuperable de esquistos podrían ser, al menos, tres veces las de ese país. Nuevos estimados por la USGS proyectan a la cuenca de Permian, en el oeste de Texas, donde el número de taladros se ha triplicado durante el último año, como el descubrimiento continuo más grande en la historia del país y para algunos analistas puede ser en su conjunto ser comparable o superior al gigantesco campo de Ghawar en Arabia Saudita.

Si a esto agregamos, la existencia ya conocida de abundantes acumulaciones de este tipo en otros países, algunos de ellos hoy en día no considerados petroleros, y hacia donde grandes empresas están dirigiendo sus intereses exploratorios, es fácil concluir que en pocos años tanto los proyectos de explotación como el mapa petrolero mundial, cambiarán sustancialmente y con ellos, el flujo mundial de crudos y los billones de US$ que representan.

El esquema de negocios fundamentado en reservas finitas y distribuidas entre unos pocos países simplemente, cambió.

El Cambio en los Flujos de Dinero

Por ejemplo, los EEUU que en el año 2005 era el mayor importador de crudo tomando neto del mercado mundial del orden de 12,5 millones de barriles diarios de crudos y derivados, en el 2016 importó el equivalente a 4,9 millones bpd, estimándose que ya para el 2026, pasará de importador neto a exportador neto de energía. Si consideramos la disminución de importaciones en el periodo 2010 – 2016, que fue de 4,5 millones de barriles diarios y para propósitos ilustrativos asumimos a 50 US$ el barril, esto significaría que la factura del orden de 82 mil millones de US$ que salían hacia otros países, habrá dejado de hacerlo con implicaciones en la balanza de pagos de los países involucrados las cuales ya empiezan a sentirse.

En general, los flujos de petróleo en el mundo y el dinero asociado, cambiarán sustancialmente, implicando consecuencias en los intercambios comerciales entre países y en el uso del dólar Americano como divisa principal de intercambio comercial para estos propósitos.

El “fracking” del cual hace apenas pocos años se decía que era solo factible con precios altos del petróleo y en volúmenes relativamente menores, ha demostrado ser económicamente viable y en volúmenes crecientes con los precios de hoy en día. También es fácil suponer que todavía hay mucho espacio de mejora en las tecnologías de producción de estos crudos, lo cual afianzará su producción.

De forma indirecta, estos desarrollos también afectan a países de pocos recursos petroleros a quienes los altos precios les habían permitido levantar alguna producción y lograr cierta independencia energética. Ahora, en un mercado con nuevas fuentes de oferta y menores precios, les será más difícil atraer inversiones al sector, lo cual tendrá consecuencias impredecibles sobre su capacidad de producción, su independencia energética y su balanza de pagos. Así mismo, áreas geográficas con muchas reservas pero costosas de desarrollar, como pueden ser los desarrollos marinos ultra profundos, algunas de las arenas petrolíferas del Canadá o los yacimientos árticos, tendrán también serias dificultades para lograr el financiamiento de sus proyectos grandes y en el futuro próximo solo veremos desarrollos menores concentrados en las áreas de menor costo.

Igualmente al existir otras oportunidades para satisfacer la demanda, se podrán ver afectados desarrollos geológica y económicamente atractivos pero ubicados en áreas consideradas de mayor riesgo por los inversionistas.

Elasticidad de la Oferta

A diferencia de la producción de crudo en arenas convencionales donde, una vez perforado, el petróleo fluye como si estas fuesen una esponja impregnada, el proceso de “fracking” solo libera el crudo contenido en el área fracturada por lo cual requiere una actividad de perforación más continua para mantener la producción. De hecho el proceso comienza a semejarse más a un proceso de manufactura tradicional, donde un esfuerzo en producción produce un resultado en un corto plazo el cual disminuye rápidamente al reducir el esfuerzo. Este fenómeno podemos apreciarlo mejor en la Figura 2 donde se ilustra una recuperación importante de la producción en EEUU que en el período 2008 – 2015 fue agregando en forma continua 4,5 millones de bpd a un ritmo impresionante. Un desarrollo de esta magnitud en forma convencional, requeriría de mucho más tiempo y de cuantiosas inversiones antes de materializase la producción.

La Figura 3 nos muestra la actividad de perforación y la producción en el pasado reciente en los EEUU. Allí podemos observar por un lado, cómo con la caída de los precios del petróleo, disminuyó el número de taladros, reflejándose esto en una caída de la producción; y por otro, que pasados dos años ya con precios en el entorno de los 45 – 50 $, aunados a reducciones de costos y mejoras tecnológicas, la actividad, principalmente la de “fracking”, retoma rápidamente un ritmo creciente habiendo, en muy poco tiempo, recuperado un millón de barriles de producción.

Esta especie de efecto “on-off”, donde el esfuerzo exploratorio y el cese de esté, producen consecuencias continuas e inmediatas, es otro de los cambios importantes que nos trae este tipo de producción. Estábamos acostumbrados a ver al negocio petrolero como un negocio inelástico tanto en demanda como en la oferta. En la demanda porque, independientemente del precio, en un corto plazo, no es posible modificar el consumo energético o sus patrones y en la oferta porque, una vez hechas las grandes inversiones de producción, estas permanecerían activas por decenas de años, también prácticamente independientes del precio. El “fracking” ha demostrado que puede responder a variaciones del mercado prácticamente en forma continua y en muy corto plazo, asemejándose a un proceso de manufactura, cuestionando, por lo menos, la inelasticidad de la oferta y trayendo nuevas e importantes preguntas a la hora de decidir el desarrollo de proyectos convencionales de grandes inversiones y largos tiempos de implementación, dándole al crudo de “fracking” una especie de ventaja competitiva, inclusive sobre crudos convencionales más económicos de desarrollar y producir, pero de cuantiosas inversiones iniciales y largo tiempo de desarrollo.

7

La Aparición de las Grandes Empresas en el Escenario

Hasta hace poco tiempo, la participación de las grandes empresas petroleras en el desarrollo de la producción de esquistos podía considerarse como tímida, por lo menos comparada con su tamaño. El desarrollo del “fracking” había sido llevado adelante en buena parte, por empresas relativamente pequeñas dentro del mundo petrolero, de poco músculo financiero. Muchas de estas empresas se vieron seriamente afectadas por la caída de los precios del petróleo. Sin embargo, algunas se han adaptado a los nuevos precios y se han recuperado aumentando su producción, otras no.

Ahora bien, hoy en día como consecuencia del éxito demostrado por el “fracking”, las grandes empresas petroleras están despertando con ímpetu hacia este sector con empresas como ExxonMobil y Royal Dutch Shell, tomando fuertes posiciones en petróleo y gas de esquistos en los EEUU, desplegando su capacidad y músculo financiero, en lo que puede tomarse como una revisión de sus estrategias de corto y mediano plazo. Este aparente cambio de estrategia se percibe también en otras de las decisiones de las compañías como por ejemplo el no haber participado en las recientes licitaciones de concesiones en tierra firme de Abu Dahbi, uno de los petróleos más baratos de producir, o el retirarse de posiciones menos atractivas, como por ejemplo la venta por parte de Shell, ConocoPhillips y ahora posiblemente Chevron, de sus activos en el oeste del Canadá, focalizando sus esfuerzos en desarrollos de más corto plazo en los EEUU y otros lugares.

A principios de este año, ExxonMobil invirtió 5,6 mil millones de US$ en la adquisición de tierras en la cuenca de Permian duplicando su posición y llevando su base de recursos en el área a seis mil millones de barriles. En esa oportunidad, Darren W. Woods, su Presidente y Director Ejecutivo, destacó que esta era una adición importante a la cartera de líquidos no convencionales de la compañía, la cual fortalecía su presencia en el área de mayor crecimiento en los EEUU, considerándola una posición excepcional en donde, debido a sus condiciones geológicas y utilizando la fortaleza tecnológica de ExxonMobil, se pueden generar rentabilidades atractivas aún en un entorno de bajos precios.

Los esfuerzos que hoy en día se están dedicando en EEUU a este tipo de desarrollos permiten proyectar que, en el 2018 la producción en el país promediará cerca de los 9,5 millones de bpd superando el record de producción establecido en 1970. Si a estas consideraciones sumamos la eliminación de las restricciones de exportación de crudo, es fácil visualizar la presencia en el mercado petrolero de nuevos y extraordinarios competidores independientes.

Los Crudos Convencionales

Este análisis en ningún momento, quiere dar a entender que los desarrollos convencionales van a desaparecer; todo lo contrario, las grandes reservas del Medio Oriente y las de países como Venezuela, tienen costos directos de desarrollo y producción muy por debajo de los del “fracking” lo cual les ofrece una ventaja comparativa pero con el reto de aprovecharla y convertirla en realidad dentro de unas condiciones de competencia y de mercado que han cambiado sustancialmente y que deben ser tomadas en consideración.

Satisfacer la creciente demanda mundial y reponer la declinación de los yacimientos requiere incorporar al mercado cantidades importantes de nuevos recursos, muy superiores a las actuales. De hecho algunos analistas consideran que el petróleo árabe sumado al americano no serán suficientes para balancear el mercado a mediano plazo, a partir del 2019 o 2020. En este escenario, los productores tradicionales tienen la oportunidad mantener un rol primordial pero cada vez con un control menor del mercado y menores márgenes.

Para superar este desafío, se requiere gran habilidad, muchos recursos y el acceso a capitales. Todo enmarcado dentro de un nuevo modelo de negocio con mayores opciones de oferta y de márgenes menores, donde la seguridad a la inversión y los costos y el tiempo de desarrollo serán factores relevantes en la toma de decisiones; y en donde la posición y acceso al mercado será determinante para el éxito.

Los primeros en darse cuenta de estos cambios estructurales fueron los países árabes, quienes, calladamente y anticipándose a los analistas especializados y a las grandes empresas internacionales, ya desde mucho antes de la caída de los precios del petróleo, en el 2011, iniciaron un programa agresivo de incorporación de taladros, habiendo aumentado para el 2014 el número de unidades activas en más de un 60% con el objeto de reforzar y aumentar su capacidad de producción.

Al analizar comparativamente el período 2010 a 2016, incorporando el efecto de la caída de los precios del petróleo, observamos que el número de taladros activos a nivel mundial se redujo en un 50% y en los EEUU en un 40%, mientras que en el Medio Oriente la cifra aumentó en un 45%, una clara señal de una revisión de políticas. Aparte de este aumento en su capacidad de producción, los países del medio oriente han iniciado importantes procesos para reducir su dependencia del petróleo, diversificar sus economías y desarrollar la producción local de bienes y servicios. Una visión precisa de lo que consideran será la dirección futura del mercado.

A Modo de Concluir

Si bien los países con grandes reservas de bajo costo de producción mantienen una envidiable ventaja comparativa, convertirla en realidad requerirá de cambios y esfuerzos importantes.

Al haber nuevas opciones, algunas de ellas en países de poco riesgo, la competencia para atraer capital de inversión no va a ser fácil. El dinero va a ir hacia donde se sienta no solo bien recompensado sino, quién sabe si aún más importante, seguro. Los países y proyectos tendrán que revisar no solo sus condiciones de participación, impuestos y regalías para hacerlos competitivos, sino también mecanismos para dar seguridad y “tranquilidad” a la inversión. Los costos de inversión y producción también serán determinantes en la jerarquización de los proyectos; y, tanto empresas como países deberán invertir en desarrollos tecnológicos para la reducción de costos, así como deberán cuidarse de no agregar costos no relacionados a la operación que puedan dejarlos fuera del juego.

La agilidad en el desarrollo de proyectos tradicionales será fundamental y sin duda un elemento de consideración importante para satisfacer los análisis económicos y de riesgo requeridos para atraer inversiones de largo plazo. Los procesos burocráticos necesarios para el desarrollo de nuevos proyectos deberán ser revisados minimizado el tiempo requerido. Los procesos ambientales, sociales y de permisología deben ser los justos y necesarios. Países de muchas dificultades y largos tiempos para desarrollar nuevas oportunidades quedarán relegados.

Para concluir, destaco lo más importante: la seguridad del mercado. Un escenario donde se aprecian más fuentes de oferta, el reto será cada vez más colocar el petróleo que producirlo.

Las empresas que tengan acceso asegurado a mercados contarán con una verdadera ventaja competitiva difícil de superar, así como incorporarán una fortaleza indiscutible al ir a negociar contratos y concesiones.

8

9

CONCÁMARAS:

Integración en Crecimiento

Entrevista a Miguel Del Valle

La Confederación Regional de Cámaras de la Industria de Hidrocarburos y Energía fue fundada en el 2014 con la finalidad de fomentar una creciente integración y motivar la colaboración mutua. Hoy en día, CONCÁMARAS cuenta con la participación activa de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (CAMPETROL), la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria Petro-Energética (CAPIPE), la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) y la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV), que es representada por Miguel del Valle y quien también fue electo Secretario General de la Confederación.

Miguel del Valle compartió una visión interna de la Confederación y conversó con nosotros sobre los logros que han alcanzado hasta hoy y los que están en camino.

¿Cuál es el plan de trabajo de la Confederación para este período? ¿Qué esperan haber logrado una vez que este finalice?
El Plan de la Confederación que agrupa las Federaciones de Colombia, México, Argentina, Venezuela, y posiblemente Ecuador y Perú; es la integración entre las empresas de los diferentes países, de manera que puedan trabajar en expansión.

Hemos planificado participar y organizar una serie de eventos, de misiones, que estarían dirigidas a cada uno de los países miembros, ya sea en ferias, seminarios, misiones económicas, para identificar las oportunidades de negocios que existen para cada país. Eso es lo más importante que queremos hacer.

¿Cuál es la prioridad a corto plazo de Concámaras?
Yo diría que son dos las prioridades a corto plazo. Una de ellas sería concretar algún negocio en el que estén todos los miembros involucrados y que resulte beneficioso para todos. Y la segunda, sería la integración de nuevos países. Por ejemplo, concretar lo de Ecuador y Trinidad y Tobago, que serían los próximos.

¿Esperan que se incorpore alguna otra Cámara a la Confederación en los próximos años además de Trinidad y Tobago y Ecuador?
Sí, nos gustaría que Canadá se uniera también.

¿Cuál es el interés actual de la CPV en la Confederación? ¿y qué aporte espera hacer?
El interés de nosotros es que todos nuestros afiliados tengan la oportunidad de cubrir todos los mercados, relacionarse con sus pares en los países miembros, identificar oportunidades de negocio y que puedan desarrollarlas en conjunto. Esto engloba el interés de la Cámara y su aporte a la Confederación. Queremos mantener al afiliado informado a través de la página web y que sienta que la Confederación es otro canal de oportunidades.

¿Tiene Concámaras la intención de incentivar un acuerdo comercial?
Sí, de hecho, es uno de los planes inmediatos. Queremos integrarnos a UNASUR y los tratados de libre comercio. Pero el principal interés para Venezuela es UNASUR, donde todos somos miembros. Hacer que las leyes sean igualitarias en cuanto al traslado de equipo, los impuestos. Eso es muy importante.

Qué rol representan las empresas PYMES para Concámaras?
Todo, diría yo. Porque la idea es básicamente desarrollar estas pequeñas y medianas empresas. Ampliarlas, darles nuevo mercado y que así puedan crecer.

¿Qué ha logrado la Confederación desde sus inicios?
Esa es una bonita pregunta. Porque la Confederación desde su primera gestión que se desarrolló en Colombia ha ido creciendo progresivamente: primero éramos Colombia y Venezuela, ahora Colombia, Argentina, Venezuela, México. Y como estaba comentando estamos trabajando en el ingreso de los nuevos miembros. Es difícil porque cada país tiene sus propias idiosincrasias, tanto en lo personal como en el mundo de los negocios, sus propios intereses; pero hemos logrado encontrar puntos comunes: el área petroquímica, de producción, refinación, exploración, gas, y eso es viendo qué fortalezas tiene cada país miembro para poder ser competitivo con otros países. Cuando vemos que se presentan obstáculos tratamos de solventarlos.

Buscamos también que el afiliado tenga un camino más abierto para poder hacer negocios. Por ejemplo, si hay algún interesado en México, Colombia o Argentina en hacer negocios con PDVSA, les hacemos el camino mucho más fácil, les explicamos cómo inscribirse en PDVSA si quieren ir ellos directo o a través de un miembro de la Cámara que los quiera representar o asociarse con ellos, y viceversa. Entonces la idea realmente es facilitar el desarrollo de nuevos negocios.

¿Está planeado el próximo encuentro de la Confederación?
Estamos decidiendo si se va a realizar en México o en el marco del Congreso Integral de Hidrocarburos y Exposición Latinoamericana del Petróleo aquí en Venezuela. El año pasado fue en Colombia. Este año le toca a Venezuela y creo que en ese encuentro se va a consolidar la entrada de Ecuador y Trinidad y Tobago. Además de la integración de estos nuevos países, dentro de la agenda para ese encuentro, también está que cada país venga con una nutrida delegación para presentar sus productos y servicios nuevos, explorar la posibilidad de hacer negocios en PDVSA y otras empresas venezolanas con las que se puedan asociar.

10

11

Bonos de Venezuela y Pdvsa en 2017

Víctor Silva
Economista con postgrado en administración de empresas. Asesor de inversiones y corredor de valores con más de 15 años de experiencia en el Mercado de Capitales. Presidente de Kapital Consultores, firma especializada en consultoría e investigación de mercados financieros.

El año 2016 constituyó un reto muy complejo para los tenedores de bonos de Venezuela y Pdvsa. Por una parte, el servicio de la deuda para ese año, incluyendo pago de capital e intereses de ambos  emisores, ascendía a USD 10.060 MM. Por otra parte, el precio de la cesta de petróleo venezolana alcanzaba niveles mínimos de 13 años, cotizando en $ 21.63 el 22/01/2016. Todo esto generó un desafío adiconal de  la capacidad de pago del Gobierno y PDVSA, lo cual se tradujo en una caída de 24%, en promedio, en la cotización de dichos bonos en los mercados internacionales.

Sin embargo, a partir del segundo trimestre de 2016, los precios del crudo comenzaron a recuperarse ante las expectativas de un posible acuerdo de recorte de producción de los países OPEP, que terminó materializándose a finales de año, impulsando el precio de la cesta de crudo venezolana a $ 45.92 para el cierre de 2016. Adicionalmente, la estatal petrolera (Pdvsa) logró refinanciar, a través de una operación de canje,  USD 2.799 MM de valor nominal de los bonos con vencimiento en 2017, aliviando su flujo de caja y el problema de liquidez en el corto plazo.

A pesar de toda las complicaciones en 2016, los bonos de Venezuela y Pdvsa terminaron registrando un rendimiento total (incluyendo variación de precios y pago de cupones) de 52% en el año.

Una vez superado el 2016, la preocupación de los inversionistas se encuentra enfocada en la probabilidad de un evento crediticio en 2017. ¿Podrá Venezuela y PDVSA cumplir con los pagos de deuda externa? ¿Cuánto dinero se requiere para honrar el pago de los bonos de Venezuela y PDVSA?

Para contestar estas preguntas, en primer lugar debemos determinar el monto del servicio de la deuda en 2017. En el siguiente gráfico podemos apreciar la distribución mensual de los USD 9.691 MM que deben cancelar, ambos emisores en conjunto, durante el año en curso.

En segundo lugar, debemos estimar el flujo de caja en divisas para el 2017 y determinar el déficit estimado para el año. Nuestro escenario base refleja un déficit de USD 9.000 MM. Dicho déficit  pareciera factible de cubrir, tomando en cuenta el recorte en las importaciones de Venezuela y el margen de maniobra que tienen ambos emisores. Dentro de las operaciones que podrían utilizarse para cubrir el déficit podemos mencionar: el préstamo de USD 1.985 MM de Rosneft a PDVSA, la emisión del bono Venezuela 6,5% 2036 (USD 5.000 MM), operaciones de swap con el oro de las reservas internacionales, entre otras.

12

13

Becas Chevening:

La visión de una experta del área petrolera

Renee Cordova
Ex Becaria Chevening 2015/2016. Cranfield University

La industria petrolera global confronta actualmente una interesante coyuntura, que obliga a las empresas del sector a reinventarse para asegurar la rentabilidad y aumentar la resiliencia de sus negocios ante las variaciones del mercado internacional[1]. En este contexto cargado de retos, el talento humano figura como un factor clave para lograr el objetivo planteado mediante el desarrollo de conocimiento dirigido a mejorar continuamente la eficiencia de los procesos, innovar en el diseño e implementación de tecnologías y aplicaciones, y concebir planes y estrategias para aprovechar las oportunidades emergentes[2]. Partiendo de este punto, surgen entonces la formación y el mejoramiento profesional como herramientas para asegurar que el talento humano de la industria petrolera tenga las competencias que requiere el sector en esta nueva etapa.

Cabe destacar que estas coyunturas se han presentado en el pasado, permitiendo a la industria petrolera evolucionar. Tal es el caso de la situación presentada en la década de los 70, la cual llevó a la exploración y aprovechamiento de nuevos yacimientos como los del Mar del Norte en el Reino Unido. Ese país realizó entonces avances tecnológicos importantes, en conjunto con sus universidades y centros de investigación, para lograr la factibilidad de la producción de crudo, que unos pocos años antes no era posible con fines comerciales. Dicho esto, cabe destacar lo mucho que tiene el Reino Unido por ofrecer en materia de formación y mejoramiento profesional, y la pertinencia de su oferta académica para los profesionales del Sector Petrolero Venezolano.

Las universidades del Reino Unido son reconocidas internacionalmente por la excelencia académica, ocupando cuatro de las diez primeras posiciones en el ranking de las mejores universidades del mundo[3]. Sus programas de educación superior y escuelas de negocios tienen reconocimiento global en áreas estratégicas para el sector petrolero, tales como energía y recursos naturales, ingeniería química, economía, ingeniería ambiental y sostenibilidad. Asimismo, sus institutos y centros de investigación ocupan el segundo lugar a nivel mundial en calidad de investigación científica[4] e innovación[5], por encima de países tales como Estados Unidos, Holanda y Suecia. Adicionalmente, el importante vínculo entre la academia y la industria de ese país resulta en el diseño de programas de especialización, maestría y doctorado únicos; ajustados a las necesidades actuales del sector productivo y con una marcada orientación a la excelencia y a la innovación. Por todas estas razones, Reino Unido se  ubica entre los mejores destinos del mundo para cursar estudios de postgrado y el Programa de Becas Chevening es la mejor opción para los profesionales de la industria petrolera venezolana que deseen asumir el reto de formarse en alguna de sus universidades de prestigio internacional.

El Programa de Becas Chevening funciona desde el año 1983, y ofrece a los profesionales del sector la posibilidad de cursar estudios de maestría durante un año en cualquiera de las universidades del Reino Unido. Su proceso de selección es competitivo y toma varios meses; sin embargo, los profesionales que resultan seleccionados obtienen el pago de la matrícula del programa de estudios, facilidades para la gestión de visas, un estipendio mensual para manutención, los boletos aéreos de ida y retorno, y ayudas complementarias para cubrir gastos de instalación, tesis de grado y retorno a Venezuela.

Asimismo, Chevening brinda una oportunidad única para fortalecer el compromiso personal de los profesionales con el desarrollo de Venezuela; al tiempo que permite crear una valiosa red de relaciones con profesionales destacados globalmente. De igual forma, Chevening hace posible optar por oportunidades de pasantías notables tales como la que ofrece el UK Green Investment Bank, en coordinación con el programa de becas.

Finalmente, es necesario destacar el prestigio y reconocimiento internacional que adquieren quienes viven esta experiencia, la cual continúa luego de la completación del programa de estudios gracias al Chevening Alumni. Por todas estas razones, Chevening constituye la mejor opción para los profesionales del sector petrolero que deseen asumir el reto de adquirir una formación académica de excelencia y trabajar activamente por el progreso del país.

Referencias:

[1] S&P Global Platts, 2017
[2] PwC, 2017
[3] Quacquarelli Symonds (2017). World University Rankings. Disponible en: http:/www.qs.com/ranking.html [Accesado en fecha: 23-Feb-2017].

[4] The UK HE Internacional Unit, 2016; World Economic Forum, 2015
[5]  The UK HE Internacional Unit, 2016; Cornwell University, 2015

14

15

UNA INTERPRETACIÓN DE LA VISIÓN INTERNACIONAL DEL NEGOCIO PETROLERO Y LA PARTICIPACIÓN VENEZOLANA

Mazhar Al Shereidah
Economista, Doctor en Ciencias Sociales, Cofundador del Postgrado de Petróleo 1973, UCV. Su nombre forma parte de la comisión presidencial que redactó la Ley de Hidrocarburos.

La estructura del mundo petrolero en lo que va del presente siglo, ha venido experimentando cambios y transformaciones que todavía no han finalizado. Roles determinantes en ese proceso le han correspondido a la tecnología, la disponibilidad del capital financiero, exigencias ambientales y a la geopolítica.
El petróleo venezolano que por un siglo es un destacado actor tradicional de esa industria internacional, participa en la medida de sus potencialidades y realidades en la configuración del presente y futuro Negocio Petrolero.
Con un largo período de extracción destinada básicamente a la exportación, Venezuela comienza este siglo como un país de mediana importancia en lo  referente a reservas probadas de crudo. Sin embargo, la duplicación del precio del barril entre el 2000 y 2005, de $25 a $50,  abrió nuevos horizontes para el país. Dichas esperanzas se consolidaron cuando en el 2008 el precio experimenta otra duplicación.
Los crudos extra pesados de la Faja del Orinoco, dejan de ser considerados como no convencionales y con ello, el país pasa a contar con las mayores reservas probadas del mundo. Con los nuevos precios, la tecnología y sus respectivos costos, lograron mejorar la calidad de los extra pesados y hacerlos convencionales digeribles en los sistemas internacionales de refinación.
El interés de una amplia gama de firmas petroleras extranjeras, no se hizo esperar. Surgió así un gran número de Empresas Mixtas en las cuales PDVSA, según las disposiciones legales nacionales, mantiene la mayoría accionaria. Casi la mitad del crudo que hoy se produce en el país, proviene de una nueva provincia, la Faja, cuyo manejo es altamente sensible a las oscilaciones del precio internacional del petróleo.
En medio de la teoría del Zenit Petrolero, Peak Oil, los altos precios convirtieron a las Arenas Bituminosas del Canadá y el Shale Oil de EEUU, además a los crudos de la Faja, en crudos convencionales, lo cual agregó al total mundial de reservas probadas unos 500 mil millones de barriles. Con ello se incrementó notablemente la seguridad de que hay abundantes recursos para satisfacer la futura demanda petrolera mundial.
Quienes disponían de la costosa tecnología y del capital necesarios para extraer esta nueva categoría de crudos, EEUU y Canadá lograron, en unos pocos años, agregarle a la oferta más de 6 millones BD, lo cual agravó la sobreoferta e infló los inventarios a escala mundial a máximos históricos. El precio colapsó y la actividad petrolera en Venezuela, fue una de las más afectadas, al igual que la economía nacional en general.

La necesidad de un país de maximizar el precio, es incompatible con una acelerada explotación de un recurso existente en abundancia, que otros productores también poseen en cantidades considerables, especialmente en un mundo donde prevalece el respectivo interés nacional por encima de los acuerdos colectivos, como lo es el caso de la OPEP, amén de grandes productores No OPEP como Rusia, EEUU y Canadá.
Aunado a lo anterior, la tasa de crecimiento de la demanda mundial, viene registrando un modesto 1,5%. Justificadamente, los dueños de las  mayores  reservas  petroleras,  temen la  llegada del Peak Demand.
Estos hechos fueron acompañados por la recesión, una crisis económica mundial que todavía existe y una toma de conciencia global sobre el calentamiento global. El gas natural y las energías renovables, continúan aumentando su participación en la matriz energética mundial, mientras que la del petróleo expone a lo largo de las últimas cuatro décadas, una tendencia hacia la baja medida en BTU.

 

CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA POR FUENTE
(cuatrillón Btu)

AÑOPETRÓLEOGASRENOVABLESTOTAL
195013.3155.9482.97834.616
197532.73219.9484.68771.965
198530.92517.7036.04184.485
200540.30322.5656.242100.196
201234.01626.0898.78694.496
201431.77824.6948.74589.456

Fuente: U.S. EIA, Monthly Energy Review, Feb 2016

 

Eventos de carácter geopolítico, han llevado a países como Irán a ofrecer los más liberales y atractivos contratos de asociación con las firmas transnacionales. Irak también contempla permitirles a sus socios contabilizar las nuevas reservas como suyas en sus declaraciones a la SEC. Arabia Saudita anunció ofrecer un 5% de las acciones de ARAMCO en las bolsas internacionales.
En suma, una nueva realidad internacional sugiere la conveniencia de una revisión de visiones y esquemas para mantenerse  como exitoso actor dentro de una situación global cada vez más competitiva.
La estructura del mundo petrolero en lo que va del presente siglo, ha venido experimentando cambios y transformaciones que todavía no han finalizado. Roles determinantes en ese proceso le han correspondido a la tecnología, la disponibilidad del capital financiero, exigencias ambientales y a la geopolítica.
El petróleo venezolano que por un siglo es un destacado actor tradicional de esa industria internacional, participa en la medida de sus potencialidades y realidades en la configuración del presente y futuro Negocio Petrolero.
Con un largo período de extracción destinada básicamente a la exportación, Venezuela comienza este siglo como un país de mediana importancia en lo  referente a reservas probadas de crudo. Sin embargo, la duplicación del precio del barril entre el 2000 y 2005, de $25 a $50,  abrió nuevos horizontes para el país. Dichas esperanzas se consolidaron cuando en el 2008 el precio experimenta otra duplicación.
Los crudos extra pesados de la Faja del Orinoco, dejan de ser considerados como no convencionales y con ello, el país pasa a contar con las mayores reservas probadas del mundo. Con los nuevos precios, la tecnología y sus respectivos costos, lograron mejorar la calidad de los extra pesados y hacerlos convencionales digeribles en los sistemas internacionales de refinación.
El interés de una amplia gama de firmas petroleras extranjeras, no se hizo esperar. Surgió así un gran número de Empresas Mixtas en las cuales PDVSA, según las disposiciones legales nacionales, mantiene la mayoría accionaria. Casi la mitad del crudo que hoy se produce en el país, proviene de una nueva provincia, la Faja, cuyo manejo es altamente sensible a las oscilaciones del precio internacional del petróleo.
En medio de la teoría del Zenit Petrolero, Peak Oil, los altos precios convirtieron a las Arenas Bituminosas del Canadá y el Shale Oil de EEUU, además a los crudos de la Faja, en crudos convencionales, lo cual agregó al total mundial de reservas probadas unos 500 mil millones de barriles. Con ello se incrementó notablemente la seguridad de que en el mundo hay abundantes recursos para satisfacer la futura demanda petrolera mundial.
Quienes disponían de la costosa tecnología y del capital necesarios para extraer esta nueva categoría de crudos, EEUU y Canadá lograron, en unos pocos años, agregarle a la oferta más de 6 millones BD, lo cual agravó la sobreoferta e infló los inventarios a escala mundial a máximos históricos. El precio colapsó y la actividad petrolera en Venezuela, fue una de las más afectadas, al igual que la economía nacional en general.

16

17

CRÉDITOS

Revista editada por la Cámara Petrolera de Venezuela

Consejo Editorial:

Alexis Medina

Eloisa López

Coordinación de Mercadeo:

María Daniela Rojas

Redacción y Fotografías:

María Daniela Rojas

Antonio Vincentelli

Isaac Ilovaca

Víctor Silva

Renee Cordova

Banco de fotos Cámara Petrolera de Venezuela

Diseño y Montaje Web:

Juan Carlos García S.

18